Terra Verde Lodge - Terra Verde Expeditions
fade
5980
page-template,page-template-full-width,page-template-full-width-php,page,page-id-5980,theme-voyagewp,mkd-core-1.3.1,mkdf-social-login-1.4,mkdf-tours-1.4.3,woocommerce-no-js,voyage child theme-child-ver-1.0.1,voyage-ver-2.2,mkdf-smooth-scroll,mkdf-smooth-page-transitions,mkdf-ajax,mkdf-grid-1300,mkdf-blog-installed,mkdf-header-standard,mkdf-sticky-header-on-scroll-up,mkdf-default-mobile-header,mkdf-sticky-up-mobile-header,mkdf-dropdown-default,mkdf-fullscreen-search,mkdf-fullscreen-search-with-bg-image,mkdf-search-fade,mkdf-medium-title-text,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive

Nuestra historia

El sueño hecho realidad

 

Todo empezó con un sueño lejano, un sueño que parecía casi imposible por las limitaciones económicas, pero que nunca dejó de latir en el corazón de nuestra familia. En un lugar remoto, en el sector que llamamos (Reserva Ecológica boca Malinowski), nuestro objetivo era claro: un verdadero turismo sostenible que fuera totalmente compatible con la conservación de la naturaleza.

Sin embargo, en aquella época, la minería y la tala ilegal suponían amenazas crecientes que destruían la rica biodiversidad de la región.

Desilusionados por estas actividades destructivas, mi familia y yo decidimos que teníamos que ser parte de la solución y así nació la fundación RECOT (Reforestación y Conservación de Bosques Tropicales), un proyecto impulsado por el amor a nuestra tierra y un firme compromiso con su preservación. Sin ningún apoyo institucional, la reforestación fue posible gracias a nuestros propios recursos. Con mucho esfuerzo y dedicación, invertimos todos los recursos que teníamos en esta causa, porque nuestra conexión con la selva tropical era tan profunda que nada nos detenía.

Sin un plan financiero sólido, nuestra logística era básica: los viajes se hacían en una canoa de madera con un motor de sólo 16 CV, lo que la hacía tan lenta que no podía deslizarse con rapidez. Como resultado, el viaje por el río Tambopata duraba aproximadamente 11 horas. Pero nuestro sueño nunca decayó.

Además, no teníamos medios de comunicación, lo que nos obligaba a ser completamente autosuficientes. Cada dos meses conseguíamos bajar a la ciudad a comprar comida, pero entre esos periodos dependíamos exclusivamente de los recursos naturales que nos ofrecía la selva, como pescado, yuca y plátano, y bebíamos agua de los arroyos. El trabajo era duro, de sol a sol, pero lo hacíamos con un objetivo en mente: alcanzar nuestras metas y demostrar que la conservación y el ecoturismo eran una alternativa viable para proteger nuestro hogar y nuestra selva.

Decididos a erradicar las actividades destructivas de forma pacífica, promovimos un modelo turístico que, a través de nuestra presencia en el sector, alejara a los actores ilegales de la región. La idea de crear una alternativa sostenible y respetuosa con la naturaleza era fundamental para lograr nuestros objetivos.

Los primeros trabajos fueron posibles gracias a los voluntarios, que se unieron a nuestra causa y nos motivaron para seguir adelante. Nos inspiraron para crear un albergue ecológico y desarrollar el ecoturismo como fuente sostenible de recursos, además de apoyar nuestras iniciativas de reforestación. A pesar de las dificultades económicas, el esfuerzo y la dedicación nos llevaron a construir lo que hoy conocemos como Terra Verde Lodge.

Los primeros días fuimos de acampada a la selva, donde convivimos con la fauna salvaje, bajo el cielo estrellado y rodeados de los sonidos de la naturaleza. Con los años, fuimos perfeccionando nuestra visión y nuestras instalaciones, hasta que finalmente, lo que empezó como un sueño lejano, se convirtió en un eco-lodge funcional, acogedor y totalmente integrado.

Cada construcción de Terra Verde Lodge ha sido un esfuerzo familiar. Grimaldo Quispe Ccohaquira, Fredi Quispe, Juvenal Quispe y José Manuel Quispe, los 4 hermanos, todos guías de naturaleza y apasionados por la conservación, hemos trabajado incansablemente, usando nuestras propias manos y trayendo cada pieza de madera y material desde Puerto Maldonado.

Hoy, compartimos con cada uno de ustedes no sólo el fruto de años de duro trabajo, sino también nuestra pasión por la conservación y el ecoturismo.
Cada rincón de este lodge, cada detalle que ve hoy, lleva la huella de nuestra historia. Y cada paso que damos nos acerca más a nuestro sueño: convertir el albergue Terra Verde en un referente del turismo sostenible, la reforestación y la educación medioambiental.

Hoy seguimos compartiendo este sueño con todos ustedes. Gracias por acompañarnos en este viaje hacia la preservación del Amazonas, un viaje que nunca habría sido posible sin el apoyo de quienes creen en la conservación y el ecoturismo como poderosas herramientas para proteger nuestro planeta.

Nuestra historia

El sueño hecho realidad

 

Todo empezó con un sueño lejano, un sueño que parecía casi imposible por las limitaciones económicas, pero que nunca dejó de latir en el corazón de nuestra familia. En un lugar remoto, en el sector que llamamos (Reserva Ecológica boca Malinowski), nuestro objetivo era claro: un verdadero turismo sostenible que fuera totalmente compatible con la conservación de la naturaleza.

Sin embargo, en aquella época, la minería y la tala ilegal suponían amenazas crecientes que destruían la rica biodiversidad de la región.

Desilusionados por estas actividades destructivas, mi familia y yo decidimos que teníamos que ser parte de la solución y así nació la fundación RECOT (Reforestación y Conservación de Bosques Tropicales), un proyecto impulsado por el amor a nuestra tierra y un firme compromiso con su preservación. Sin ningún apoyo institucional, la reforestación fue posible gracias a nuestros propios recursos. Con mucho esfuerzo y dedicación, invertimos todos los recursos que teníamos en esta causa, porque nuestra conexión con la selva tropical era tan profunda que nada nos detenía.

Sin un plan financiero sólido, nuestra logística era básica: los viajes se hacían en una canoa de madera con un motor de sólo 16 CV, lo que la hacía tan lenta que no podía deslizarse con rapidez. Como resultado, el viaje por el río Tambopata duraba aproximadamente 11 horas. Pero nuestro sueño nunca decayó.

Además, no teníamos medios de comunicación, lo que nos obligaba a ser completamente autosuficientes. Cada dos meses conseguíamos bajar a la ciudad a comprar comida, pero entre esos periodos dependíamos exclusivamente de los recursos naturales que nos ofrecía la selva, como pescado, yuca y plátano, y bebíamos agua de los arroyos. El trabajo era duro, de sol a sol, pero lo hacíamos con un objetivo en mente: alcanzar nuestras metas y demostrar que la conservación y el ecoturismo eran una alternativa viable para proteger nuestro hogar y nuestra selva.

Decididos a erradicar las actividades destructivas de forma pacífica, promovimos un modelo turístico que, a través de nuestra presencia en el sector, alejara a los actores ilegales de la región. La idea de crear una alternativa sostenible y respetuosa con la naturaleza era fundamental para lograr nuestros objetivos.

Los primeros trabajos fueron posibles gracias a los voluntarios, que se unieron a nuestra causa y nos motivaron para seguir adelante. Nos inspiraron para crear un albergue ecológico y desarrollar el ecoturismo como fuente sostenible de recursos, además de apoyar nuestras iniciativas de reforestación. A pesar de las dificultades económicas, el esfuerzo y la dedicación nos llevaron a construir lo que hoy conocemos como Terra Verde Lodge.

Los primeros días fuimos de acampada a la selva, donde convivimos con la fauna salvaje, bajo el cielo estrellado y rodeados de los sonidos de la naturaleza. Con los años, fuimos perfeccionando nuestra visión y nuestras instalaciones, hasta que finalmente, lo que empezó como un sueño lejano, se convirtió en un eco-lodge funcional, acogedor y totalmente integrado.

Cada construcción de Terra Verde Lodge ha sido un esfuerzo familiar. Grimaldo Quispe Ccohaquira, Fredi Quispe, Juvenal Quispe y José Manuel Quispe, los 4 hermanos, todos guías de naturaleza y apasionados por la conservación, hemos trabajado incansablemente, usando nuestras propias manos y trayendo cada pieza de madera y material desde Puerto Maldonado.

Hoy, compartimos con cada uno de ustedes no sólo el fruto de años de duro trabajo, sino también nuestra pasión por la conservación y el ecoturismo.
Cada rincón de este lodge, cada detalle que ve hoy, lleva la huella de nuestra historia. Y cada paso que damos nos acerca más a nuestro sueño: convertir el albergue Terra Verde en un referente del turismo sostenible, la reforestación y la educación medioambiental.

Hoy seguimos compartiendo este sueño con todos ustedes. Gracias por acompañarnos en este viaje hacia la preservación del Amazonas, un viaje que nunca habría sido posible sin el apoyo de quienes creen en la conservación y el ecoturismo como poderosas herramientas para proteger nuestro planeta.

Nuestra historia

El sueño hecho realidad

 

Todo empezó con un sueño lejano, un sueño que parecía casi imposible por las limitaciones económicas, pero que nunca dejó de latir en el corazón de nuestra familia. En un lugar remoto, en el sector que llamamos (Reserva Ecológica boca Malinowski), nuestro objetivo era claro: un verdadero turismo sostenible que fuera totalmente compatible con la conservación de la naturaleza.

Sin embargo, en aquella época, la minería y la tala ilegal suponían amenazas crecientes que destruían la rica biodiversidad de la región.

Desilusionados por estas actividades destructivas, mi familia y yo decidimos que teníamos que ser parte de la solución y así nació la fundación RECOT (Reforestación y Conservación de Bosques Tropicales), un proyecto impulsado por el amor a nuestra tierra y un firme compromiso con su preservación. Sin ningún apoyo institucional, la reforestación fue posible gracias a nuestros propios recursos. Con mucho esfuerzo y dedicación, invertimos todos los recursos que teníamos en esta causa, porque nuestra conexión con la selva tropical era tan profunda que nada nos detenía.

Sin un plan financiero sólido, nuestra logística era básica: los viajes se hacían en una canoa de madera con un motor de sólo 16 CV, lo que la hacía tan lenta que no podía deslizarse con rapidez. Como resultado, el viaje por el río Tambopata duraba aproximadamente 11 horas. Pero nuestro sueño nunca decayó.

Además, no teníamos medios de comunicación, lo que nos obligaba a ser completamente autosuficientes. Cada dos meses conseguíamos bajar a la ciudad a comprar comida, pero entre esos periodos dependíamos exclusivamente de los recursos naturales que nos ofrecía la selva, como pescado, yuca y plátano, y bebíamos agua de los arroyos. El trabajo era duro, de sol a sol, pero lo hacíamos con un objetivo en mente: alcanzar nuestras metas y demostrar que la conservación y el ecoturismo eran una alternativa viable para proteger nuestro hogar y nuestra selva.

Decididos a erradicar las actividades destructivas de forma pacífica, promovimos un modelo turístico que, a través de nuestra presencia en el sector, alejara a los actores ilegales de la región. La idea de crear una alternativa sostenible y respetuosa con la naturaleza era fundamental para lograr nuestros objetivos.

Los primeros trabajos fueron posibles gracias a los voluntarios, que se unieron a nuestra causa y nos motivaron para seguir adelante. Nos inspiraron para crear un albergue ecológico y desarrollar el ecoturismo como fuente sostenible de recursos, además de apoyar nuestras iniciativas de reforestación. A pesar de las dificultades económicas, el esfuerzo y la dedicación nos llevaron a construir lo que hoy conocemos como Terra Verde Lodge.

Los primeros días fuimos de acampada a la selva, donde convivimos con la fauna salvaje, bajo el cielo estrellado y rodeados de los sonidos de la naturaleza. Con los años, fuimos perfeccionando nuestra visión y nuestras instalaciones, hasta que finalmente, lo que empezó como un sueño lejano, se convirtió en un eco-lodge funcional, acogedor y totalmente integrado.

Cada construcción de Terra Verde Lodge ha sido un esfuerzo familiar. Grimaldo Quispe Ccohaquira, Fredi Quispe, Juvenal Quispe y José Manuel Quispe, los 4 hermanos, todos guías de naturaleza y apasionados por la conservación, hemos trabajado incansablemente, usando nuestras propias manos y trayendo cada pieza de madera y material desde Puerto Maldonado.

Hoy, compartimos con cada uno de ustedes no sólo el fruto de años de duro trabajo, sino también nuestra pasión por la conservación y el ecoturismo.
Cada rincón de este lodge, cada detalle que ve hoy, lleva la huella de nuestra historia. Y cada paso que damos nos acerca más a nuestro sueño: convertir el albergue Terra Verde en un referente del turismo sostenible, la reforestación y la educación medioambiental.

Hoy seguimos compartiendo este sueño con todos ustedes. Gracias por acompañarnos en este viaje hacia la preservación del Amazonas, un viaje que nunca habría sido posible sin el apoyo de quienes creen en la conservación y el ecoturismo como poderosas herramientas para proteger nuestro planeta.

¿DÓNDE ESTÁ TERRA VERDE LODGE?

 

Terra Verde Tambopata se encuentra en el Alto Tambopata, a sólo 19 minutos de la confluencia de los ríos Malinowski y Tambopata. Nuestra ubicación privilegiada, justo frente a la Reserva Nacional Tambopata, ofrece acceso directo a la riqueza natural y biodiversidad de esta área protegida. ¡Te esperamos para vivir una experiencia única en armonía con la naturaleza!

¿DÓNDE ESTÁ TERRA VERDE LODGE?

 

Terra Verde Tambopata se encuentra en el Alto Tambopata, a sólo 19 minutos de la confluencia de los ríos Malinowski y Tambopata. Nuestra ubicación privilegiada, justo frente a la Reserva Nacional Tambopata, ofrece acceso directo a la riqueza natural y biodiversidad de esta área protegida. ¡Te esperamos para vivir una experiencia única en armonía con la naturaleza!

¿DÓNDE ESTÁ TERRA VERDE LODGE?

 

Terra Verde Tambopata se encuentra en el Alto Tambopata, a sólo 19 minutos de la confluencia de los ríos Malinowski y Tambopata. Nuestra ubicación privilegiada, justo frente a la Reserva Nacional Tambopata, ofrece acceso directo a la riqueza natural y biodiversidad de esta área protegida. ¡Te esperamos para vivir una experiencia única en armonía con la naturaleza!

Sacred Ceiba

(Habitación doble)

 

Habitaciones matrimoniales: Perfectas para parejas que buscan una escapada romántica o un lugar tranquilo donde descansar tras un día de exploración. Estas habitaciones cuentan con camas espaciosas, sábanas de algodón fresco y una vista única de la vegetación circundante.

Matrimonial rooms: Perfect for couples looking for a romantic getaway or a quiet place to rest after a day of exploring. These rooms feature spacious beds, fresh cotton sheets and a unique view of the surrounding vegetation.

Sacred Ceiba

(Double Room)

 

Habitaciones matrimoniales: Perfectas para parejas que buscan una escapada romántica o un lugar tranquilo donde descansar tras un día de exploración. Estas habitaciones cuentan con camas espaciosas, sábanas de algodón fresco y una vista única de la vegetación circundante.

Sacred Ceiba

(Habitación doble)

 

Habitaciones matrimoniales: Perfectas para parejas que buscan una escapada romántica o un lugar tranquilo donde descansar tras un día de exploración. Estas habitaciones cuentan con camas espaciosas, sábanas de algodón fresco y una vista única de la vegetación circundante.

Palm Leaf

(Habitación individual)

 

Diseñado para viajeros en solitario, investigadores o aventureros. Con detalles acogedores y una cama individual, esta habitación ofrece tranquilidad y privacidad, evocando la calma de las hojas que protegen el suelo amazónico.

Designed for solo travelers, researchers or adventurers. With cozy details and a single bed, this room offers tranquility and privacy, evoking the calm of the leaves that protect the Amazonian soil.

Palm Leaf

(Habitación individual)

 

Diseñado para viajeros en solitario, investigadores o aventureros. Con detalles acogedores y una cama individual, esta habitación ofrece tranquilidad y privacidad, evocando la calma de las hojas que protegen el suelo amazónico.

Palm Leaf

(Single Room)

 

Diseñado para viajeros en solitario, investigadores o aventureros. Con detalles acogedores y una cama individual, esta habitación ofrece tranquilidad y privacidad, evocando la calma de las hojas que protegen el suelo amazónico.

Golden River

(Habitacion familiar o para grupos)

 

Inspirada en los dorados meandros de los ríos amazónicos, esta habitación cuenta con varias camas (dobles e individuales) para familias o grupos de amigos. Es el lugar perfecto para compartir historias al final del día y disfrutar de la comodidad rodeado de naturaleza.

Inspired by the golden meanders of the Amazonian rivers, this room features multiple beds (double and single) for families or groups of friends. It is the perfect place to share stories at the end of the day and enjoy the comfort surrounded by nature.

Golden River

(Habitacion familiar o para grupos)

 

Inspirada en los dorados meandros de los ríos amazónicos, esta habitación cuenta con varias camas (dobles e individuales) para familias o grupos de amigos. Es el lugar perfecto para compartir historias al final del día y disfrutar de la comodidad rodeado de naturaleza.

Golden River

(Habitacion familiar o para grupos)

 

Inspirada en los dorados meandros de los ríos amazónicos, esta habitación cuenta con varias camas (dobles e individuales) para familias o grupos de amigos. Es el lugar perfecto para compartir historias al final del día y disfrutar de la comodidad rodeado de naturaleza.

La naturaleza es bella desde cualquier ángulo

Nuestra Galería