PROYECTO DE REFORESTACIÓN - Terra Verde Expeditions
fade
6130
page-template,page-template-full-width,page-template-full-width-php,page,page-id-6130,theme-voyagewp,mkd-core-1.3.1,mkdf-social-login-1.4,mkdf-tours-1.4.3,woocommerce-no-js,voyage child theme-child-ver-1.0.1,voyage-ver-2.2,mkdf-smooth-scroll,mkdf-smooth-page-transitions,mkdf-ajax,mkdf-grid-1300,mkdf-blog-installed,mkdf-breadcrumbs-area-enabled,mkdf-header-standard,mkdf-sticky-header-on-scroll-up,mkdf-default-mobile-header,mkdf-sticky-up-mobile-header,mkdf-dropdown-default,mkdf-fullscreen-search,mkdf-fullscreen-search-with-bg-image,mkdf-search-fade,mkdf-medium-title-text,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive
 

PROYECTO DE REFORESTACIÓN

Terra Verde Expeditions / PROYECTO DE REFORESTACIÓN

PROYECTOS


PROYECTO DE REFORESTACIÓN

Trabajamos con las comunidades locales para restaurar la selva amazónica con nuestro proyecto sostenible de RECOT (Reforestación y conservación tropical), Diseñamos nuestros proyectos para generar beneficios sustanciales para la comunidad local, creando así puestos de trabajo, protegiendo los ecosistemas y ayudando a mitigar el cambio climático.

A través del Programa de Reforestación,OLAYA TRAVEL ha reforestado más de 60 hectáreas en malinoswky (tambopata) con árboles y arbustos frutales nativos de la región, así como tornillo (Cedrelinga cateniformis), Caoba (Swietenia macrophylla), lupuna(Ceiba pentandra), castaña (Bertholletia excelsa).cacao(Theobroma cacao),copoazú (Theobroma grandiflorum), pijuayo (Bactris gasipaes), Aguaje (Mauritia flexuosa) y aceite de palma (Olea europaea).

PROYECTOS


PROYECTO DE REFORESTACIÓN

Trabajamos con las comunidades locales para restaurar la selva amazónica con nuestro proyecto sostenible de RECOT (Reforestación y conservación tropical), Diseñamos nuestros proyectos para generar beneficios sustanciales para la comunidad local, creando así puestos de trabajo, protegiendo los ecosistemas y ayudando a mitigar el cambio climático.

A través del Programa de Reforestación,OLAYA TRAVEL ha reforestado más de 60 hectáreas en malinoswky (tambopata) con árboles y arbustos frutales nativos de la región, así como tornillo (Cedrelinga cateniformis), Caoba (Swietenia macrophylla), lupuna(Ceiba pentandra), castaña (Bertholletia excelsa).cacao(Theobroma cacao),copoazú (Theobroma grandiflorum), pijuayo (Bactris gasipaes), Aguaje (Mauritia flexuosa) y aceite de palma (Olea europaea).

PROYECTOS


PROYECTO DE REFORESTACIÓN

Trabajamos con las comunidades locales para restaurar la selva amazónica con nuestro proyecto sostenible de RECOT (Reforestación y conservación tropical), Diseñamos nuestros proyectos para generar beneficios sustanciales para la comunidad local, creando así puestos de trabajo, protegiendo los ecosistemas y ayudando a mitigar el cambio climático.

A través del Programa de Reforestación,OLAYA TRAVEL ha reforestado más de 60 hectáreas en malinoswky (tambopata) con árboles y arbustos frutales nativos de la región, así como tornillo (Cedrelinga cateniformis), Caoba (Swietenia macrophylla), lupuna(Ceiba pentandra), castaña (Bertholletia excelsa).cacao(Theobroma cacao),copoazú (Theobroma grandiflorum), pijuayo (Bactris gasipaes), Aguaje (Mauritia flexuosa) y aceite de palma (Olea europaea).

Jardines vivos

CERO PLÁSTICO

Guardianes del bosque

Noches de luz

Eco Historias